Ads 468x60px

jueves, 25 de octubre de 2012

¿Un blog? ¿Y qué es un blog?

Muchos de mis compañeros se enfrentan por primera vez a una interacción con el gigantesco mundo que supone internet, en la asignatura de proyecto integrado que se oferta en nuestro instituto. Durante las primeras clases el profesor nos da una serie de conceptos básicos para poder movernos de forma eficiente por esa red virtual que nos conecta con cualquier parte del mundo.
Durante el primer curso de bachillerato se aprendieron diversos conceptos básicos como el de usar distintos usuarios dentro de una red local que que se administran a través de un servidor. Esto sucede en nuestro centro, por ejemplo con la Moodle. A lo largo del curso se nos enseñó también a utilizar el sistema operativo Linux. Un sistema operativo totalmente gratuito y libre. De esta forma aprendíamos de otros sistemas operativos diferentes a los mas conocidos como puede ser Windows. Comenzamos a trabajar con diversos programas de este S.O. y con el correo electrónico. Una vez adquiridos todos estos conocimientos, se nos propuso como proyecto para el final de curso, la creación de un blog. Pues bien, creo que puede ser una buena idea recordar qué es un blog, para qué lo utilizamos y lo más importante, cómo utilizarlo. Una vez que hemos comenzado el curso, nos disponemos a retomar esta tarea para poder completar nuestros conocimientos sobre la administración y el uso del blog. Pues bien, en esta entrada, vamos a recordar el " qué es " y " para qué ". Empecemos por lo fundamental. Según la definición obtenida por la página Wikipedia;
Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Como vemos en la definición, se nos muestra el blog como una especie de diario en internet en el cual podemos ir publicando entradas con una temática de total libertad. La periodicidad de estas publicaciones no es ni mucho menos rigurosa, dado que podemos escribir varias veces al dia, una vez por semana o incluso una vez al mes si andamos un poco cortos de tiempo. En nuestro caso cada componente del grupo que se ocupe de la redacción del blog, ha de escribir un mínimo de una entrada por semana. Como antes se ha dicho, la temática es totalmente libre; es decir existen blogs de deporte, de historia, de matemáticas, de economía, de sociedad... si sabemos buscar podemos encontrar blogs de lo más diversos. Una de las características más interesantes de estos blogs y que no hay que dejarse atrás, es la de poder dejar comentarios en las entradas que el autor publica en su blog. De esta forma podemos llegar a mantener conversaciones en forma de mensajes cortos en los comentarios de la publicación. A su vez se pueden decorar al gusto del consumidor, como diría un buen chef de cocina. Existen miles de plantillas diferentes con las que darle un poco de " vida " a nuestro blog. Si nos gusta hacer bien todo lo que llevamos entre manos y somos un poco exigentes con nosotros mismos, podemos encontrar Gadgets que le den un toque divertido, faciliten información rápida o nos pongan en conocimientos de otros blogs que puedan sernos de interés, así como muchísimas herramientas más que podemos añadirle a nuestro blog como la publicidad que puede llegar a hacernos ganar un dinerillo que nunca le viene mal a nadie ( ;D ). Creo que con esto ya quedan bastante refrescadas nuestras memorias. Y para darle punto y final a esta pequeña entrada, os propongo ver unos vídeos que os ayudará y completará un poco más toda la información que os he dejado aquí. Un saludo. Álvaro García Lobatón

Wikipedia

Resultados de la búsqueda